Ver Lectura fácil
El I. Congreso Internacional de educación en el tiempo libre se celebrará los días 19 y 20 de octubre en Barakaldo.
El lema del Congreso será “avanzando en la inclusión”.
Está organizado por ASTIALDI SAREA y la Universidad del País Vasco, con el apoyo del Gobierno Vasco.
Este congreso de alcance internacional, es una invitación a reflexionar para avanzar en el impulso y fortalecimiento del tiempo libre educativo vasco.
Se hablará de retos y oportunidades para construir una sociedad más inclusiva a través de la educación en el tiempo libre.
El congreso está dirigido a organizaciones y servicios de tiempo libre, a las administraciones públicas.
A profesorado y alumnado universitario en los ámbitos de la educación y las ciencias sociales
A las organizaciones del tercer sector.
A las empresas de servicios socioeducativos y culturales
A las y los representantes de la ciudadanía en los municipios y territorios y partidos políticos con responsabilidad en las políticas sociales y educativas.
El I. Congreso Internacional de educación en el tiempo libre se celebrará los días 19 y 20 de octubre en Barakaldo bajo el lema “avanzando en la inclusión”. Está organizado por ASTIALDI SAREA, la red vasca de organizaciones de tiempo libre educativo de Euskadi y la Universidad del País Vasco, con el apoyo del Departamento de Empleo y Políticas Sociales de Gobierno Vasco.
Este congreso de alcance internacional, es una invitación a reflexionar, conversar y construir para avanzar en el impulso y fortalecimiento del tiempo libre educativo vasco. A través de un programa que incluye ponencias, conversaciones, comunicaciones, experiencias y simposiums, se hablará de retos y oportunidades para construir una sociedad más inclusiva a través de la educación en el tiempo libre. Todo ello, desde distintas miradas, como son la académica, la científica, desde las políticas públicas y desde la intervención socioeducativa.
El congreso está dirigido a organizaciones y servicios de tiempo libre, a las administraciones públicas, a profesorado y alumnado universitario en los ámbitos de la educación y las ciencias sociales, a las organizaciones del tercer sector, a las empresas de servicios socioeducativos y culturales, a las y los representantes de la ciudadanía en los municipios y territorios y partidos políticos con responsabilidad en las políticas sociales y educativas.
Te acercamos toda la información de interés para el conjunto del Tercer Sector Social de Euskadi